Accesibilidad Web: WCAG 2.1 AA
¿Qué es la accesibilidad web?
La accesibilidad web garantiza que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas, puedan navegar y usar sitios web de manera efectiva. Implementar buenas prácticas de accesibilidad no solo es una cuestión de inclusión, también mejora la usabilidad general del sitio y cumple con normativas legales en muchos países.
¿Qué son las WCAG 2.1 AA?
Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés) son una serie de recomendaciones desarrolladas por el W3C para hacer que el contenido web sea más accesible. La versión WCAG 2.1, en el nivel de conformidad AA, es actualmente el estándar más adoptado.
Estas pautas se organizan en cuatro principios:
- Perceptible: La información debe presentarse de forma que los usuarios puedan percibirla.
- Operable: La interfaz debe ser usable mediante diferentes métodos (teclado, pantalla táctil, etc.).
- Comprensible: El contenido y la navegación deben ser fáciles de entender.
- Robusto: El contenido debe ser compatible con tecnologías de asistencia y navegadores actuales y futuros.
¿Cómo se implementa?
Implementar accesibilidad conforme a WCAG 2.1 AA implica acciones técnicas y de diseño, entre las cuales destacan:
- Uso correcto del HTML semántico para estructurar el contenido.
- Provisión de texto alternativo en imágenes.
- Suficiente contraste de color entre texto y fondo.
- Navegación funcional mediante teclado.
- Evitar contenido que pueda causar desorientación o convulsiones.
- Inclusión de etiquetas y descripciones en formularios.
- Diseño responsivo y adaptable a distintos tamaños de pantalla.
También se recomienda realizar auditorías periódicas de accesibilidad usando herramientas como Lighthouse, axe o WAVE, y pruebas manuales con lectores de pantalla y navegadores sin ratón.
¿Para qué sirve?
Cumplir con WCAG 2.1 AA tiene múltiples beneficios:
- Inclusión digital: permite que más personas puedan interactuar con tu sitio.
- Cumplimiento legal: en muchos países, es obligatorio para sitios gubernamentales y recomendando para sitios privados.
- Mejora del SEO: los sitios accesibles suelen tener mejor estructura semántica, lo que mejora el posicionamiento en buscadores.
- Experiencia de usuario: los principios de accesibilidad también mejoran la claridad y usabilidad del sitio para todos los visitantes.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda?
Si deseas saber más o necesitas ayuda para adaptar tu sitio a las WCAG 2.1 AA, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la página Contacto.